Principios del Hatha Yoga por Swami Satyananda Saraswati (parte 1/4)
- Patricia Aballay
- 19 nov 2021
- 7 Min. de lectura
Introducción del libro Hatha Yoga Pradipika Swami Muktibodhananda

En la literatura del yoga tenemos un numero de textos confiables sobre el Hatha Yoga. El Hatha Yoga Pradipika de Yogi Swatmarama es uno bien reconocido. Otro texto de Yogi Gorakhnath es conocido como Goraksha Samhita. Un tercer texto es Gheranda Samhita del gran sabio Gheranda. Aparte de estos hay un cuarto texto especializado conocido como Hatharatnavali, y fue escrito posteriormente por Srinivasabhatta Mahayogindra. Todos estos textos se considera que fueron escritos entre los siglos 6to y 15vo después de Cristo.
Tambien hay pequeñas referencias sobre el hatha yoga en los antiguos Upanishads y Puranas. Los Upanishads datan de tiempos anteriores al periodo budista, que fue alrededor del siglo 6to antes de Cristo. Las referencias que aparecen en los Upanishads indican que el la ciencia del Hatha Yoga eran bien conocida antes de este período. Hay otro texto importante llamado Srimad Bhagavatam, la historia de Krishna. En ese voluminoso libro, hay referencias al hatha yoga en varios capítulos.
En la cultura pre-colombina de América se han encontrado evidencias del hatha yoga. Incluso ahora, en San Agustín, una provincia del sur de Colombia en Sudamérica, hay grandes piedras con figuras y tallas que representan las prácticas de hatha yoga. En conclusión, la forma sistemática del hatha yoga comenzó a emerger en India en algún momento durante el siglo seis antes de Cristo.
Esto nos da un vislumbre de los aspectos históricos del hatha yoga. Durante siglos estos libros han guiado a los aspirantes espirituales. Muchas sectas se formaron también en India, Nepal y el Tibet basadas en el Hatha Yoga. ¿Cuál es el tema que tratan estos libros? ¿Es solo el mantener un cuerpo joven, u obtener poderes físicos, siddhis, o es el desarrollar la capacidad de despertar el potencial de energía llamado kundalini, y alcanzar la supraconciencia llamada samadhi? Si analizamos estos textos cuidadosamente el propósito se aclarará.
En los viejos tiempos el hatha yoga fue practicado por muchos años como una preparación para estados mas elevados de conciencia. Hoy, sin embargo, el propósito real de esta gran ciencia se ha olvidado por completo. Las practicas del Hatha Yoga que fueron diseñadas por los rishis y los sabios de antaño para la evolución de la humanidad, son ahora entendidos y utilizados es un sentido muy limitado. A menudo escuchamos a la gente decir “No practico meditación, solo practico yoga físico, hatha yoga”. Ahora es momento de corregir este punto. Hatha Yoga es una ciencia muy importante para la humanidad de hoy.

La selección del Hatha Yoga
Para el siglo sexto después de Cristo una gran evolución espiritual había tenido lugar en India durante varios siglos. Dos grandes hombres nacieron en India en el siglo seis antes de Cristo. Uno es conocido mundialmente como Buddha y el otro fue Mahavir, el fundador de la secta Jainista, una tradición de la cultura India. Ambos practicaron seriamente austeridades y ambos predicaron la no-violencia, ahimsa.
Finalmente, Buddha elaboró sus enseñanzas, que son conocidas como las “Cuatro nobles verdades”. Dos de los sistemas budistas fueron conocidos ampliamente en todo el mundo. Uno se conoce como vipassana y el otro es anapanasati, contemplación. Así Buddha presento un sistema básico llamado “el óctuple sendero”, era un sistema ético, algo así como los yamas y niyamas del raja yoga.
Como resultado de la popularidad de Buddha, la meditación se convirtió en el principal sistema de práctica espiritual del subcontinente indio. De todos modos, las practicas preparatorias fueron ignoradas. La ética y la moral fueron mucho mas enfatizadas. Fue en estos tiempos que los pensadores de India comenzaron a revalorizar el sistema de Buddha. Los indios creen que la meditación es el mejor camino, pero no están de acuerdo en un punto, que uno puede comenzar meditación inmediatamente. En cambio creen que hay que prepararse para esa práctica.
Quinientos años después de Buddha, y cien años antes de Cristo, en India, en Nalanda en Bihar una gran universidad se formo en la tradición del budismo, devotos del sistema Hinayana. Hinayana significa el “camino pequeño” y es un sistema ortodoxo. Muchos miles de estudiantes de todo el mundo conocido fueron para estudiar religión allí.
Además, había otro grupo entre los budistas que no estaba de acuerdo con la interpretación ortodoxa de las enseñanzas. Ellos pensaban que no era lo que el Buddha mismo había predicado. Ellos establecieron otra universidad llamada Vikram Shila, a ochenta millas al este de Munger, en Bihar, la cual se convirtió en el centro de enseñanzas de la tradición Mahayana. Mahayana significa “el gran camino”. Ellos no eran budistas ortodoxos, sino mas abiertos, budistas liberales. En esa tradición Mahayana comenzaron a incluir el tantra; aunque esto no era algo sobre lo que Buddha había predicado, así que los budistas ortodoxos no creían en este sistema. Desde Vikram Shila afloro una secta conocida como Sahajayana, el “camino espontaneo”, y Vajrayana, el cual incluye temáticas sexuales entre el hombre y la mujer. Entonces, la practica de las sectas tántricas eran muy malinterpretadas por la gente ortodoxa.
Después de unos quinientos años aproximadamente, la popularidad e influencia del budismo fue declinando y así también esas sectas tántricas y sus practicas. Entonces en los siglos cuatro, cinco y seis después de Cristo, después del periodo de decadencia del budismo en India, algunos grandes yogis retomaron esa ciencia y la presentaron, para purificar el sistema tántrico. Matsyendranath, Gorakhnath y otros pocos yogis de esa tradición encontraron que esta importante ciencia estaba siendo ignorada por algunas personas y enseñada incorrectamente por otras. Así separaron las practicas tántricas del hatha yoga y raja yoga del resto y dejaron fuera todos los rituales del tantra, sin ni siquiera mencionarlos.
Cuando separaron y escogieron las practicas, tomaron del sistema tántrico las que eran útiles y apropiadas para el yoga. Para ese entonces se volvió necesario clasificar algunas de las instrucciones del tantra.
Aunque Buddha fue una gran personalidad, sus enseñanzas después permanecieron simplemente como lo que llamamos experiencias psicológicas. De aquí que se vuelva necesario reintroducir un sistema apropiado de meditación. Así fue como el sistema de hatha yoga se estableció. Fue en ese tiempo que Matsyendranath fundó el culto Nath que creía que, antes de comenzar las practicas de meditación, se debería purificar el cuerpo y sus elementos. Este es el tópico del hatha yoga.

Ciencia de la purificación
De las muchas autoridades en hatha yoga, una personalidad destacada es Swatmarama quien compiló el Hatha Yoga Pradipika. También puede ser traducido como "Luz sobre el Hatha Yoga". Sin embargo, el término pradipika en realidad significa "auto-iluminado" o "aquello que ilumina". Es un texto que ilumina una multitud de problemas físicos, mentales y espirituales para aspirantes. Gorakhnath, el principal discípulo de Matsyendranath, había escrito libros, poemas y prosa sobre el sistema de hatha yoga anteriormente en el dialecto local, pero Swatmarama compiló toda la sabiduría de hatha yoga en sánscrito. Al igual que los otros textos, ha expuesto técnicas como asana, pranayama y shatkarma.
La belleza del Hatha Yoga Pradipika es que resuelve un gran problema que enfrenta todo aspirante. Swatmarama eliminó completamente el yama (códigos morales) y niyama (autocontrol) que son los puntos de partida en los sistemas budista y jainista, así como del Raja yoga de Patanjali.
Patanjali fue contemporáneo de Buda y su sistema de yoga fue influenciado por la filosofía budista de yama y niyama. En el Yoga Sutras dividió el raja yoga en ocho pasos. Yama y niyama son los dos primeros, seguidos de asana y pranayama. Y luego pratyahara, dharana, dhyana y samadhi, que son los cuatro últimos.
El argumento de Patanjali es que primero tienes que perfeccionar yama y niyama, de lo contrario, asana y pranayama pueden no dar los resultados deseables.
¿Qué son yama y niyama? Autocontrol, reglas de conducta y observancias: verdad, no violencia, celibato, no robar, no engrandecimiento, la pureza externa e interna y contentamiento, son algunas de las regulaciones. Sin embargo, los autores de textos sobre hatha yoga, como Swatmarama, eran muy conscientes de las dificultades prácticas que cada persona enfrenta en relación con yama y niyama. Además, yama y niyama tienen más que ver con la religión que con la vida espiritual de una persona.
La experiencia nos ha enseñado que para practicar yama y niyama, disciplina y autocontrol, se necesita cierta cualidad mental. A menudo observamos que cuando intentamos practicar el autocontrol y disciplina, creamos más problemas mentales en nuestra mente y personalidad. Si tomáramos las estadísticas de los pacientes en hospitales psiquiátricos, descubriríamos que la mayoría de ellos son religiosos, porque la autodisciplina y el autocontrol dividen la personalidad. Por lo tanto, antes de intentar practicar la autodisciplina y autocontrol, debes prepararte.
Si no se crea armonía en la personalidad, entonces el autocontrol y la autodisciplina creará más conflictos en lugar de tranquilidad. Por tanto, el principio de antítesis no debería enseñarse a todo el mundo.
Siempre se ha expuesto como un principio filosófico o religioso, pero desde el punto de vista espiritual ha fallado sin piedad en ayudar al hombre cuando se enfrenta al dilema de su propia evolución.
Énfasis en shatkarma
En el Hatha Yoga Pradipika lo primero que vemos es que Swatmarama no se preocupa en absoluto por el autocontrol y la autodisciplina en forma de yama y niyama. El orden aquí es muy diferente. Él comienza diciendo que primero debes purificar todo el cuerpo: el estómago, intestinos, sistema nervioso y otros sistemas. Por lo tanto, shatkarma viene primero, es decir, neti, dhauti, basti, kapalbhati, trataka y nauli. El hatha yoga comienza con estas prácticas.
Sin embargo, el shatkarma por sí solo no constituye la totalidad de hatha yoga. Después del shatkarma debes practicar asana y pranayama. Auto control y la autodisciplina debe comenzar con el cuerpo. Eso es mucho más fácil. Asana es disciplina; pranayama es disciplina; kumbhaka (retención de la respiración) es el autocontrol. Siéntese en padmasana (postura de loto) por quince minutos. Eso es autodisciplina. ¿Por qué peleas con la mente primero? No tienes poder para luchar con la mente, pero luchas con eso, creando así un patrón de animosidad hacia ti mismo.
No hay dos mentes, hay una mente tratando de dividirse en dos. Una mente quiere romper la disciplina y la otra mente quiere mantener la disciplina. Puedes encontrar esta división en todos. Cuando esto la división se hace mayor, entonces lo llamamos esquizofrenia.
Este peligro fue claramente advertido por las autoridades y los maestros de Hatha Yoga. Por lo tanto, dijeron, primero disciplina el cuerpo. Y explicaron lo que querían decir con el cuerpo. Los elementos sutiles (tattwas), los canales de energía (nadis) dentro del cuerpo deben purificarse. El comportamiento de la fuerza vital (prana), todo el sistema nervioso y las diversas secreciones del cuerpo deben mantenerse adecuadamente y en armonía.
Después de esto, uno debe continuar practicando mudras como vajroli, sahajoli, khechari, shambhavi, vipareeta karani y otros. De esta manera será posible desarrollar la meditación profunda. Estas prácticas inducirán pratyahara y conducen a dharana, dhyana y samadhi.

Commentaires